En esta decimotercera edición, el SOPA sigue en España y, en esta ocasión, en Extremadura, territorio en el que empezó todo y al que no volvíamos desde 2016.
El SOPA [Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural], es un congreso "diferente", desarrollado en el ámbito rural iberoamericano y con el que se pretende impulsar y consolidar el sentimiento colectivo, el compromiso con la comunidad, la emancipación del conocimiento mediante la expansión de los saberes y a co-creación de contenidos y metodologías.
Además, el SOPA pretende explorar una nueva vía investigadora de análisis que permita comprender la relación patrimonio-sociedad y propiciar un intercambio de conocimiento entre el mundo académico/científico y la comunidad a través del uso de nuevas herramientas para retroalimentar procesos de conocimiento científico y memoria colectiva. Además, en cada edición del congreso, pueden generarse otras herramientas, propuestas y acciones que posibiliten procesos y conexiones de gentes, saberes y afectos.
Fruto de todas estas sinergias, surgió la Comunidad SOPA [red iberoamericana por la gestión social del patrimonio cultural] que cuenta con una publicación propia, La DESCOMMUNAL [revista iberoamericana de patrimonio y comunidad].
La trayectoria del Congreso SOPA, nos ha permitido pensar sobre lo necesario de incrementar la presencia de espacios de diálogo y discusión desde los cuales impulsar la reflexión y discusión en torno a los patrimonios y sus comunidades.
Esta edición, al igual que la de México en 2022, será MONOGRÁFICA. Pero en esta ocasión, la temática elegida ha sido el ARTE como forma de visibilizar procesos comunitarios sobre patrimonio rural y las gentes de los territorios en los que se encuentra. Para ello presentaremos en este foro varias sesiones en las que dar a conocer reflexiones y proyectos que ayuden a comprender esas relaciones y posibiliten solucionar problemáticas o replicar acciones que cumplan los parámetros en los que se encuadra la socialización del patrimonio y que se adapten a la temática planteada para esta edición.
Pero, además, a lo largo del congreso, habrá momentos para poner en común inquietudes, problemas y propuestas para consolidar conceptos y diseñar futuros. Todo ello se complementará con distintas acciones artísticas y lúdicas que propicien, además, lugares de encuentro y celebración entre participantes del SOPA y la comunidad.
Por todo ello, proponemos reunirnos el próximo mes de octubre para debatir y reflexionar sobre diferentes experiencias artísticas con las que trabajar en modelos de gestión social, facilitando el acceso y la transmisión del patrimonio en el medio rural como generador de otros horizontes, permitiendo a los agentes locales desarrollar actividades culturales y económicas innovadoras y sostenibles dentro de sus propios territorios.
Os esperamos en Alburquerque!!!