TERRITORIOS QUE ARDEN: METODOLOGÍAS ARTÍSTICAS PARA ABORDAR LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES VINCULADOS AL FUEGO
Alba Vidal Ortiz_La Ponte-Ecomuséu. Universidad de Alcalá/ESPAÑA
Esta propuesta parte de una tesis doctoral que se desarrollará con un enfoque de investigación-acción en colaboración con La Ponte (Asturias), ecomuseo que trabaja desde la intersección entre patrimonio, territorio y memoria. El objetivo central del proyecto es investigar los conflictos socioambientales asociados al uso y manejo del fuego, tomando como eje las tensiones que emergen de las dicotomías naturaleza-cultura y sexo-género, a partir de una metodología centrada en laboratorios de creación. El fuego, comprendido aquí como práctica cultural, tecnológica y simbólica, permite visibilizar disputas históricas sobre los saberes legítimos, las formas de cuidado del territorio y las jerarquías de género que organizan su uso. A menudo, las mujeres han estado vinculadas al fuego doméstico y al cuidado cotidiano, mientras que los varones han sido socialmente autorizados a ejercer dominio sobre el fuego en ámbitos productivos, rituales o técnicos. Esta distribución desigual no solo refleja, sino que reproduce relaciones de poder, exclusión y silenciamiento de saberes locales. Frente a ello, el laboratorio ciudadano se propone como una herramienta metodológica para activar el patrimonio biocultural, promover el diálogo intergeneracional y visibilizar saberes subalternizados. A través de prácticas artísticas el laboratorio deviene un espacio de co-investigación que permite explorar, narrar y resignificar los conflictos socioambientales desde una perspectiva situada, sensible e inclusiva. Esta metodología posibilita abordar los conflictos ambientales no solo como problemas técnicos o ecológicos, sino como procesos culturales atravesados por relaciones de género, territorialidad y poder epistémico. Al incorporar el arte como medio de análisis, expresión y producción de conocimiento, la investigación apuesta por una forma de hacer ciencia comprometida con la transformación social, anclada en el territorio y en colaboración con las comunidades que lo habitan.
#Memoria, #Territorio, #Género, #Tensión, #Arte