* Este programa se construye de forma colaborativa y desde los cuidados, por lo que atiende a los tiempos de las comunidades que lo organiz...

programa SOPA25


* Este programa se construye de forma colaborativa y desde los cuidados,

por lo que atiende a los tiempos de las comunidades que lo organizan,

por eso pueden haber pequeños cambios


PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE PARA SU DESCARGA


MAÑANA

Casa de Cultura "Luis Landero"

Avda. Extremadura s/n


09:30h. Recepción y registro de participantes


SESIÓN INAUGURAL


11:00h. Inauguración del SOPA25


11:30h. Pausa-Café


CONFERENCIA INAUGURAL


12:00h. Rurbanidad : territorios, culturas y capital. Nancy Garin y Antoine Silvestre. Colectivo de investigación y producción/Espectros de lo Urbano, CATALUNYA


LAS VISITAS

Paseos patrimoniales por Alburquerque y su entorno


13:00h. Paseo por Alburquerque y su patrimonio cultural vinculado con Latinoamérica. Antonio Picado. Guía Turístico/EXTREMADURA, y Mabel Llevat. Investigadora/CATALUNYA


15:00h. Pausa-Comida


TARDE

La Alameda

Plaza de España s/n


SESIÓN ESPECIAL

Derechos Culturales para el Patrimonio y el Arte en contextos rurales


17:00h. Conversatorio


Intervienen


Déborah Jiménez Pereda. Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales/Ministerio de Cultura, MADRID


María Montesino. Socióloga e Investigadora/La Ortiga Colectiva, CANTABRIA


Benito Burgos Barrantes. Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación/Ministerio de Cultura, MADRID


Modera


Sabah Walid. Historiadora y Mediadora Cultural/Instituto de Arqueología [CSIC-Junta de Extremadura] + La UNDERGROUND Colectiva, EXTREMADURA


18:30h. Debate abierto-dinámica participativa. Colectivo Cala/ALBURQUERQUE


El SÓPKTEL


20:00h. Concierto


Oh Brava Sura + Drorapta + KMKR

Grupo Folklórico Albahaca


21:00h. Cena colaborativa de bienvenida al SOPA25



MAÑANA

Casa de Cultura "Luis Landero"

Avda. Extremadura s/n


08:30h. Recepción y registro de participantes


PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

Sesión teórica [I]


9:00h. Presentación de la sesión


MESA HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS


9:10h. Sexualidad, cuerpo y comunidad: educación sexual integral como herramienta de igualdad en entornos rurales. Alicia Santos Gordillo/ESPAÑA


9:30h. Territorios que arden: metodologías artísticas para abordar los conflictos socioambientales vinculados al fuego. Alba Vidal Ortiz_La Ponte-Ecomuséu y Universidad de Alcalá/ESPAÑA


9:50h. Acciones comunitarias para enfoques neo museográficos en entornos bioculturales de México. Miguel Ángel Cuevas Olascoaga, Miguel Ángel Correa Fuentes, Norma Angélica Juárez Salomo y Gerardo Gama Hernández_Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos/MÉXICO


10:05h. Preguntas y debate


10:20h. Pausa-Café


10:50h. No te quedes sin tu camiseta! El caso de las camisetas festivas en las fiestas de San Lorenzo (Villazanzo de Valderaduey, León). Igor Martín Curto/ESPAÑA


11:10h. (vídeo) Dos Barrancos más allá del arte. Re-narrarse desde la fotografía y el cine comunitario. Anaga. Eduardo Mesa Hernández, Virginia Hernández Mendes y Chano Díaz Afonso_Programa Enseñanzas Patrimonio del Gobierno de Canarias. La Furgoneta Fantástica/ESPAÑA


11:20h. Arquivar sen mapa: relatar o rural dende os márxes. Alba Casas González/ESPAÑA


11:40h. (vídeo) Recordar con arte: patrimonio y memoria comunitaria en Córdoba. María Pilar Molina Torres_Universidad de Córdoba/ESPAÑA


11:50h. “Toda llena de gusanos”. La Sed como generadora de repertorio en la música tradicional de Los Monegros. Lidia Berdejo Escanilla/ESPAÑA


12:10h. Preguntas y debate


12:25h. Pausa


PROYECCIÓN


12:45h. “No hay nada más extraño en una tierra extraña que el extraño que la visita”. Pieza documental para el programa de arte público Cáceres Abierto 2023 [41’ 12’’]


Presentan


Julio Vázquez Ortiz [Comisario]


Rai María [Directora]


14:00h.  Pausa-Comida


TARDE

La Alameda

Plaza de España s/n


LOS DEBATR3 DEL SOPA

Sesión: ARTE&ARTISTAS en procesos comunitarios culturales y sociales


17:00h. Conversatorio


Intervienen


Rafael Tormo Cuenca. Artista e investigador/PAÍS VALENCIÀ


Belén Sola Pizarro. Docente, investigadora y productora cultural/CASTILLA Y LEÓN


Daniela Guerrero. Artista/MÉXICO


Modera


Julio Vázquez Ortiz. Comisario artístico/EXTREMADURA


18:30h. Debate abierto-dinámica participativa. Colectivo Cala/ALBURQUERQUE


19:30h. (Paseo Dramatizado) El patrimonio histórico de Alburquerque a través de la dinamización Turístico-Cultural. Asociación Albur Eventos/ALBURQUERQUE



MAÑANA

Casa de Cultura "Luis Landero"

Avda. Extremadura s/n


08:30h. Recepción y registro de participantes


PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

Sesión teórica [II]


9:00h. Presentación de la sesión


MESA INVESTIGACIONES


9:10h. Mulheres Rurais. Helena Antunes, Beatriz Rodrigues, Raquel Díaz y Diana Gomes_Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, Universidad de Salamanca y A Geradora/PORTUGAL


9:30h. Reconociendo el patrimonio ancestral del pueblo colla. Andrea Payacán Carvajal_Comunidad Colla Serranía Poblete y Escuela rural San Pedro/CHILE


9:50h. (vídeo) Akshu-tahtay: remembranzas rituales y cantos quechuas de mujeres huancas (Perú). Roberto Salazar Solano_Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia/BRASIL


10:00h. Los alebrijes como expresión artística y experiencia de aprendizaje en la comunidad de San Martín Tilcajete, Oaxaca. Norma Angélica Juárez Salomo, Mariana Teresa Silveyra Rosales, Miguel Ángel Cuevas Olascoaga y Gerardo Gama Hernández_Universidad Autónoma del Estado de Morelos/MÉXICO 


10:20h. (vídeo) Casa Universal en el Caribe. Ejemplos de creaciones artísticas periféricas, tras la caída del comunismo. 1980-1990 Cuba. Usua Argomaniz/ESPAÑA


10:25h. Preguntas y debate


10:40h. Pausa-Café


PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

Sesión Proyectos [I]


MESA TRANSFEMINISMO, IGUALDAD, DIVERSIDAD Y CUIDADOS


11:10h. Presentación de la sesión


11:15h. Viva quien canta y quien baila. Sonia Luchena Gigante, Francisco Javier Saquete Sánchez y Francisco Reina_Gatamusa Producciones/ESPAÑA


11:35h. (vídeo) El fanzine en la investigación social. Un estudio de caso a partir de los grupos de batuko de la diáspora caboverdiana. Colectivo de Investigación Mulleres á Fronte/ESPAÑA


11:45h. Sembrar amor y cosechar memoria: la escritura de, ¿qué cantaremos mañana? Jorge Ávila Antelo_El Laberinto de Momo/ESPAÑA


12:05h. Certamen de Teatro Feminista en Extremadura «Suceso Portales» y Residencias artísticas en Moheda de Gata. Sandra Fernández y Lo Sosa Guedes_INCYDES y METIK/ESPAÑA


12:25h. Los platos de la abuela: Un símbolo de la lucha obrera, por la memoria de las personas represaliadas de la fábrica Lozadur, durante la dictadura argentina. Irma Móngez Galeano. Escuela de Bellas Artes "Carlos Morel" en Quilmes/ARGENTINA


12:45h. (vídeo) Canta, miña compañeira, canta. Traslaciones comunitarias entre feminismos y música tradicional galega. Sarah Lamas_Universidade da Coruña/ESPAÑA


13:55h. (vídeo) La Refugia. Alicia Álvarez Vaquero_La Refugia/ESPAÑA 


13:05h. Yerbatiando: Dialogando saberes desde la tradición Pacífica. Luz Elena Luna Monart_Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali/COLOMBIA 


13:25h. Preguntas y debate


14:00h. Pausa-Comida


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA


9:00h. (Deriva) Senda Viva. Un recorrido por la naturaleza dejando una huella consciente y saludable. Colaboración del programa “Ciudades Saludables”. Carmen García Donoso_Herbanostra/ALBURQUERQUE


10:30h. (Taller) Yerbatiando: diálogos de mujeres entre lo rural y lo urbano.

Luz Elena Luna Monart. Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali/COLOMBIA


TARDE

La Alameda

Plaza de España s/n


LOS DEBATR3 DEL SOPA

Sesión: LA MEDIACIÓN CULTURAL en procesos artísticos comunitarios


17:00h. Conversatorio


Intervienen 


Beatriz Martins Orozco. Mediadora cultural/La Liminal, MADRID


Silvina Irouléguy. Referente comunitaria y gestora cultural/ARGENTINA


Jorge Ávila Antelo. Poeta cuentero y malabarista/MADRID


Modera


Jara Blanco. Mediadora cultural/CCCQS-AMECUM, MADRID


18:30h. Debate abierto-dinámica participativa. Colectivo Cala/ESPAÑA


SESIÓN TERRITORIAL [A]


20:00h. Presentación de proyectos e iniciativas locales


-Quesos Doña Leonor de Alburquerque. Innovación gastronómica


-Bodegas Encina Blanca. Recuperación patrimonial del uso vitivinícola en Alburquerque


-Embutidos Dehesa de Guadarranque. Innovación gastronómica



MAÑANA

Casa de Cultura "Luis Landero"

Avda. Extremadura s/n


08:30h. Recepción y registro de participantes


PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

Sesión Proyectos [II]


9:00h. Presentación de la sesión


MESA TERRITORIOS, IDENTIDADES [A]


9:10h. Manifestaciones de arte en el mundo rural: Olvera (Cádiz) y Genalguacil (Málaga). Manuel Barea Patrón_UNED/ESPAÑA


9:30h. Memoria colectiva patrimonializada: «La cultura en tu bolsillo», una divulgación con control creativo. Marta Pascual-Marzo, Lucía Navarro Martín, Alejandro Dueñas Elvira y Ana Isabel Servando Loeches_Universidad de Alcalá, Fundación Antezana/ESPAÑA


9:50h. “Conecta Patrimonio Inclusivo” como herramienta para el incentivo artístico y el fortalecimiento identitario de niños, niñas y jóvenes en la región de Atacama, Chile. Ruth Isabel Guerrero Paredes/CHILE


10:10h. (vídeo) Desde la herida y la tradición: nuevos ídolos. María Muñoz Jiménez/ESPAÑA


10:20h. Preguntas y debate


10:35h. Pausa-Café


MESA TERRITORIOS, IDENTIDADES [B]


11:10h. Salir al fresco. Arte colaborativo para habitar el espacio público en el medio rural. Marta del Pozo Ochoa_AUPEX Asociación de Universidades Populares de Extremadura/ESPAÑA


11:40h. Caja Challera: identidad y arte comunitaria. Paola Ramos Morales y Alan Morales Morales_Comunidad Indígena Colla de Diego de Almagro/CHILE


12:00h. Cuidar, contar, compartir: aprendizajes desde CASAS BAJAS. Jara Blanco Aguilar_Centro de Creación Contemporánea Quinta del Sordo/ESPAÑA


12:20h. (vídeo) Archivo piel. María Muñoz Jiménez/ESPAÑA


12:30h. Los patrimonios y sus expresiones artísticas en la agenda cultural de Benito Juárez, Argentina. Mercedes Mariano, María Eugenia Conforti, María Vanesa Giacomasso, María Silvina Irouléguy, Nahir Cantar_PATRIMONIA, Facultad de Ciencias Sociales [UNICEN] y CONICET/ARGENTINA


12:50h. Letras hasta en la sopa. Un proyecto de arte comunitario sobre las lenguas extremeñas. Roberto Herrero García e Irene Ortega López_Universidad Complutense de Madrid/ESPAÑA


13:10h. (vídeo) Cultures marineres compartides: exposició, cuina col·laborativa i exposició a través d'un calendari. Maria Àngels Castañer Bover y Albert Forés Gómez_Museu Marítim de Mallorca/ESPAÑA


13:20h. Herencia ancestral: arte patrimonial. Ximena Miranda Catalán_Liceo Fernando Ariztia Ruiz/CHILE


13:40h. (vídeo) Memorias de Fuente Olmedo. Carlos Sobrino Pérez/ESPAÑA


13:50h. Habla con ellas. Sara Dias Leite y Noelia Barreales Monje_Universidad Rural del Cerrato/ESPAÑA


14:05h. Preguntas y Debate


14:20h. Pausa-Comida


TARDE

La Alameda

Plaza de España s/n


LOS DEBATR3 DEL SOPA

Sesión: COMUNIDADES y procesos artísticos


17:00h. Conversatorio


Intervienen


Xana Libânio. Gestora Cultural/Estação Cooperativa, PORTUGAL


Valentina Calle Castaño. Activista Rural/La Bardal, CANTABRIA


Maríán López Fernández-Cao. Catedrática en Educación Artística/Universidad Complutense, MADRID


Modera


María Eugenia Conforti. Investigadora y docente en comunicación social/CONICET, ARGENTINA


18:00h. Debate abierto-dinámica participativa.  Colectivo Cala/ESPAÑA


ESPACIOS INTERVENIDOS [I]

Muestra de procesos artísticos


19:30h. Cuentos del Desierto por venir


Jose Iglesias García-Arenal. Artista. curador y mediador cultural/EXTREMADURA


Mariela Beker. Gestora artística y mediadora cultural/ARGENTINA


20:30h. Hilo Conductor


Laura Manuela. Diseñadora de moda/EXTREMADURA


Paula Valdeón. Artista Visual/MADRID



MAÑANA

Casa de Cultura "Luis Landero"

Avda. Extremadura s/n


08:30h. Recepción y registro de participantes


PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

Sesión Proyectos [II]


9:00h. Presentación de la sesión


MESA BIODIVERSIDAD


9:10h. Proyecto sexta extinción. Memorialismo no especista en entornos rurales. José Luis Viñas Apaolaza/ESPAÑA


9:30h. Dime algo dulce, cariño. Bibiana Martínez Torrecilla/ESPAÑA


9:50h. (vídeo) Todo lo que crece. Biodiversidad local y conocimientos comunitarios. Marco Ranieri/ESPAÑA


10:00h. Non plus ultra. Paula Páez Direse y María Corcobado Muñoz_Colectivo Non Plus Ultra/ESPAÑA


10:15h. Preguntas y debate


10:30h. Pausa-Café


MESA PATRIMONIO CONSTRUIDO-ARQUEOLOGÍA


11:05h. Rescatar una arquitectura histórica de hospitalidad a través de una intervención escultórica monumental y comunitaria. Irene García-Inés Aguado_La Maya Lab/ESPAÑA


11:25h. (vídeo) “Tiempos de Fonda”. La experiencia artística como herramienta para comunicar el patrimonio. Natalia Mandrini, Daniel Oscar Cruz, Roberto Carlos Petz y María Cristina Larrañaga_Museo y Centro de Interpretación "Arroyo del Venado"/ARGENTINA


11:35h. Interpretación, gestión y difusión del patrimonio castreño y celta en Galicia y Norte de Portugal en el marco del proyecto European Celtic Roots. Martín Gómez-Ullate García de León y Gerardo Gonçalves Vidal_Universidad de Extremadura/ESPAÑA-PORTUGAL


11:55h. Do projeto artístico que nunca foi, ao projeto de arqueologia comunitária que tem sido. Interações do Projeto Outeiro do Circo com expressões artísticas contemporáneas. Eduardo Porfirio y Miquel Serra_Projecto Outeiro do Circo/PORTUGAL


12:15h. (vídeo) Estelita. Un cuento ilustrado sobre arqueología en la Sequera de Haza (Burgos). Alberto Polo Romero y Setefilla Jiménez Velasco_Universidad Rey Juan Carlos/ESPAÑA


12:25h. Tocados por los dioses. El teatro comunitario como herramienta para la transferencia del conocimiento patrimonial. Laura Salguero Ledesma y Eva Romero Borrallo_Proyecto TARTESO en COMUNIDAD-Escuela Municipal de Teatro de Guareña/ESPAÑA


12:45h. Preguntas y Debate


SESIÓN TERRITORIAL [B]


13:00h. Presentación de proyectos e iniciativas locales


-Colectiva Errante. Proyecto de sensibilización sobre patrimonio prehistórico


-Asociación Albur Eventos Dinamización Turístico-cultural a partir del patrimonio histórico de Alburquerque


-Asociación Punto y Coma. Proyecto de salud mental y jóvenes a través de la música y la fotografía


-Asociación Sombrilla. Trazados invisibles. Cine Documental. Diversidad funcional y cuidados


-El Ajuar de Alburquerque. Reinas. Feminismo e historia


-Festival Medieval de Alburquerque. Ángela Robles/Universidad Popular de Alburquerque y Ayuntamiento de Alburquerque


14:00h. Pausa-Comida


TARDE


SESIÓN CONEXIONES DE ESPACIOS PERIFÉRICOS EN EL OESTE

Salón de Plenos. Ayuntamiento de Alburquerque

Calle San Mateo, 1


17:00h. Inicio de Sesión


Intervenciones en vídeo


-San José de Apartadó/COLOMBIA


-Huajuapan de León/MÉXICO 


Participan


Sherri S. S. Brueggemann. Directora de programas públicos de Albuquerque/ New México, EEUU


Toni Álvarez. Red Maraña. Asociación de Gestores Culturales de Extremadura/Cáceres. ESPAÑA


João Cascalheira. Membro de Incubadora Social Do Baixo Alentejo/Alentejo, PORTUGAL


Modera


David Gabriel Naranjo. Educador Artístico/Los Lunas Public, New México, EE.UU.


SESIÓN DE CLAUSURA

La Alameda

Plaza de España s/n


Comunidad SOPA


18:00h. Conclusiones colaborativas


19:00h. Clausura del SOPA25


19:30h. Presentación sede SOPA26


NOCHE

La Marquesita

Calle Doctor Álvarez Díaz, nº4


SOPARTY


21:30h. Moskitas Muertas 3025


Colectivo RELICARIO ART SYSTEM. Performance/EXTREMADURA


NINA NINA. Sesión DJ/MÉXICO


Y mucho más....



MAÑANA

Casa de Cultura "Luis Landero"

Avda. Extremadura s/n


SESIÓN ESPECIAL

El CINE como herramienta de mediación cultural en el rural


11:30h. Presentación de la Sesión


11:40h. Presentación del proyecto Caravana Ciudadana


Sabah Walid y Juanjo Pulido. [La UNDERGROUND Colectiva]


David G. Ferreiro. [Imago Bubo-Rural Colectivo]


Jara Blanco. [CCCQS - Quinta del Sordo]


SoupDocus


12:10h. Sesión de cine documental [especial Caravana Ciudadana]


Proyecciones


La leyenda de las minas. 6’14’’ [2022]


Hurdes Tierra. 28’ [2023]


Ribera despierta!!! 13’52’’ [2024]


La Cuidadora. 17’54’’ [2024]


COMIDA POPULAR

La Alameda

Plaza de España s/n


14:00h. Comida 


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA


10:00h. YOGA en el Convento. (Inscripción previa, máximo 15 personas)

Pepa Bozas. Satya Yoga/ALBURQUERQUE

Junto a la Iglesia de San Francisco

Calle San Andrés s/n

Duración: 2 h.


TARDE

La Alameda

Plaza de España s/n


17:00h. Conversatorio cine y mediación en el rural


Intervienen


Miguel Sánchez González. Productor Audiovisual [Visual Creative, CASTILLA  LEÓN]


Nuria Díaz Velarde. Gestora de proyectos vinculados al audiovisual [Las Espigadoras, MADRID]


Paula Duque Giraldo. Directora Creativa [Festival Periferias EXTREMADURA]


Modera


David G. Ferreiro. Gestor y creador audiovisual [Imago Bubo-Rural Colectivo, EXTREMADURA]


18:00h. Preguntas y Debate



MAÑANA


LAS VISITAS

Paseos patrimoniales por Alburquerque y su entorno


9:00h. Ruta por los Baldíos de Alburquerque. Juan Antonio Robles/EXTREMADURA

Salida: Casa de la Cultura “Luis Landero”

Duración aproximada: 3 horas y media


TARDE


ESPACIOS INTERVENIDOS [II]

Pisos del Progreso

Calle del Progreso


Muestra de procesos artísticos


17:30h. Pregón de la Bellota


Irene Naranjo. Artista, interprete y creadora escénica/EXTREMADURA


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


18:30h. Visita a las Pinturas Rupestres del Risco de San Blas (Inscripción previa)

Cruz de San Blas

Agustín Palomo. Investigador y Educador/ALBURQUERQUE


20:30h. Proyección del cortometraje “MIss España” [2025, estreno]

Nacho Vegas. Director/EXTREMADURA

Casa  de Cultura “Luis Landero”

Avenida de Extremadura s/n

Duración: 49 min.


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA (por confirmar fecha/hora)


Intervención en el CEIP “Pedro Márquez”

Calle Santiago s/n y Pozo Blanco s/n

Agustín Palomo. Investigador y Educador/ALBURQUERQUE

David Gabriel Naranjo. Muralista/ALBURQUERQUE


Intervención en el IES “Castillo de Luna”

Carretera de Herreruela s/n

Irene Naranjo. Artista, intérprete y creadora escénica/EXTREMADURA


EMISIÓN DE PROGRAMACIÓN ESPACIAL SOPA

TDA ALBURQUERQUE


ASOCIACIÓN SAMBRONA. Celia Barriga_Feminismos y activismo [inédito]


COLECTIVA ERRANTE. Minguante de Janeiro_Memorias y Artesanías [inédito]


CHOCOLATE Y PAZ. Comunidad de Paz de San José de Apartadó_Memoria, activismos y alimentación


SELECCIÓN DE CORTOMETRAJES CON VOCES FEMENINAS DEL CONTEXTO COMARCAL. Oficina de Igualdad. Junta de Extremadura


VIDEOS SOPA25. Comunidad SOPA

     COMUNIDAD SOPA está distribuida bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional