“CONECTA PATRIMONIO INCLUSIVO” COMO HERRAMIENTA PARA EL INCENTIVO ARTÍSTICO Y EL FORTALECIMIENTO IDENTITARIO DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN LA REGIÓN DE ATACAMA, CHILE.
Ruth Isabel Guerrero Paredes/CHILE
Somos desde la inspiración territorial a la creación. Por ello, sin ser una profesional del área educativa, pero desde mi propia vereda artística (ilustradora-editora-arquitecta) y como espectadora del aporte de las artes en niños y niñas es que pongo a disposición una experiencia en constante crecimiento, que ha ido evolucionando buscando cada vez mayores audiencias y acceso en los últimos 6 años. De todo este proceso creativo han nacido distintas iniciativas artísticas volcadas a la educación patrimonial, sobre todo plasmado en distintas obras literarias como en otros formatos artísticos dedicados a niños, niñas y jóvenes. De ahí nacen publicaciones como: Conecta con el patrimonio, cuentos y leyendas, Naturaleza, flora y fauna del valle del Huasco, Coloreando el paisaje Colla y Atacama ancestral: Diaguitas, Collas y Changos. Son materiales didácticos de uso complementario, de carácter asociativo, voluntario y en ningún caso pretende reemplazar los distintos programas educativos en aula, sino más bien aportar a la toma de conciencia sobre la importancia de la transmisión de las culturas, los patrimonios y crear conocimiento de lo propio. Hablamos de diversidad demográfica, social, territorial y cultural. La metodología se basa en la vinculación antes, entre y después a la creación de material con estudiantes y profesores a través de iniciativas artísticas en aula, además del compromiso mutuo posterior constante a través de charlas, talleres artísticos, conversatorios y/o cualquier otra iniciativa para fortalecer la labor. Este proyecto es una proyección sin fines de lucro, que cada vez suma más establecimientos educacionales. Se intenta llegar a la mayor cantidad de establecimientos interesados en fortalecer el patrimonio, priorizando aquellos de poco acceso como escuelas rurales y actualmente extendiéndose a escuelas urbanas dentro y fuera de la región, con la sola intención de aportar a la valorización del arte y el patrimonio para el crecimiento educativo.
#Educación, #Escuelas, #Arte, #Creación, #Asociatividad