LETRAS HASTA EN LA SOPA. UN PROYECTO DE ARTE COMUNITARIO SOBRE LAS LENGUAS EXTREMEÑAS Roberto Herrero García e Irene Ortega López _ Universi...

HERRERO/LETRASHASTAENLASOPA

LETRAS HASTA EN LA SOPA. UN PROYECTO DE ARTE COMUNITARIO SOBRE LAS LENGUAS EXTREMEÑAS

Roberto Herrero García e Irene Ortega López_Universidad Complutense de Madrid/ESPAÑA


En el año 1930, María de Maeztu, la directora de la Residencia de Señoritas por aquel entonces, pidió una conferencia al poeta José Bergamín. De ese encargo, surgió “La decadencia del analfabetismo”, una charla en la que se defendía una propuesta bastante arriesgada para la época. La tesis de Bergamín consistía en que el analfabetismo no era de por sí una lacra, sino que se trataba, en realidad, de un concepto peyorativo con el que las sociedades burguesas habían desacreditado la cultura oral del mundo campesino. La imposición del texto escrito era, a sus ojos, una manera con la que se estaba destruyendo la capacidad creativa del lenguaje, del boca a boca, que existía en el mundo popular. Y esa obsesión por otorgar tanto prestigio a la palabra escrita había sido tan exagerada que, en palabras del propio Bergamín, “llegó el hombre a encontrarse las letras hasta la sopa”, refiriéndose a la pasta cortada en forma de letras.  Basándonos en esta potente metáfora de José Bergamín, hemos desarrollado “Letras hasta en la sopa”, un proyecto artístico colaborativo que tuvo su primera sesión el pasado domingo 25 de mayo en el marco de las jornadas “Armando juntas el Territorio”, las cuales tuvieron lugar en el Ateneo de Cáceres. Allí organizamos un taller que tenía como objetivo explorar la dimensión creativa y plástica del lenguaje, pensando sobre todo en la tradición oral de las comunidades labriegas. Hacerlo en Extremadura fue clave para nuestra propuesta, pues esta es una región con una peculiar situación lingüística, donde han coexistido históricamente tres grupos de hablas propias (el “estremeñu” o castúo, el portugués rayano y “a fala”), así como distintas variedades dialectales de dichas familias. En esta ponencia, mostraremos algunos de los resultados de este encuentro. Con ese fin, nos sentaremos a la mesa para degustar una sopa de pasta de letras, que se convertirá en la herramienta de trabajo para trazar un recorrido comestible por los ejercicios que realizamos.

#Escritura, #Oralidad, #Habla, #Campesinado, #Memoria


     COMUNIDAD SOPA está distribuida bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional