CUIDAR, CONTAR, COMPARTIR: APRENDIZAJES DESDE CASAS BAJAS Jara Blanco Aguilar _ Centro de Creación Contemporánea Quinta del Sordo /ESPAÑA La...

JARABLANCO/CASASBAJAS

CUIDAR, CONTAR, COMPARTIR: APRENDIZAJES DESDE CASAS BAJAS

Jara Blanco Aguilar_Centro de Creación Contemporánea Quinta del Sordo/ESPAÑA


La exposición CASAS BAJAS, celebrada en el CCCQS–Quinta del Sordo entre diciembre y junio, propuso un acercamiento al patrimonio inmaterial de los barrios del sur de Madrid a través de la memoria vecinal, la fotografía y la mediación cultural. Comisariada por Jara Blanco, Mia de Diego y Javi Vaquero, reunió las imágenes de Santi Vaquero -que documentó los movimientos sociales en Vallecas en los años 70- con la investigación del colectivo La Liminal, centrada en las luchas vecinales y el papel de las mujeres en la transformación de los barrios. Pero CASAS BAJAS fue más que una exposición: fue un proceso vivo de activación comunitaria en torno a la memoria colectiva, el derecho a la vivienda y la historia de las periferias. Durante seis meses, más de 2000 personas visitaron la muestra y participaron en 16 actividades públicas con colectivos como el Sindicato de Inquilinas, la FRAVM, el colectivo de cine Polans o el festival Ciudades Reveladas. La sala se convirtió en aula, foro y espacio de encuentro intergeneracional, donde se compartieron relatos del pasado y se lanzaron preguntas sobre el presente y el futuro de los barrios. La mediación cultural fue clave en este proceso, concebida no como herramienta posterior, sino integrada en el propio diseño curatorial. Esta estrategia permitió una relación cercana y situada con los públicos, generando escucha, diálogo y apropiación. CASAS BAJAS reconocía, además, las raíces rurales de los barrios periféricos, y cómo formas de vida basadas en la autoconstrucción, el apoyo mutuo y la comunidad siguen latiendo en los márgenes urbanos. Fue una exposición que no solo mostró: activó, cuidó y celebró.

#Memoria colectiva, #Mediación cultural, #Barrio, #Comunidad

     COMUNIDAD SOPA está distribuida bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional