“TODA LLENA DE GUSANOS”. LA SED COMO GENERADORA DE REPERTORIO EN LA MÚSICA TRADICIONAL DE LOS MONEGROS
Lidia Berdejo Escanilla/ESPAÑA
En Los Monegros, una comarca aragonesa marcada por la aridez, el agua no sólo es un recurso escaso: es un eje simbólico, social y emocional que ha estructurado la vida rural de este territorio. Este trabajo explora cómo la falta de agua ha generado un repertorio musical tradicional que refleja tanto la necesidad física como la memoria colectiva de la Sed. A través de un enfoque etnográfico y etnomusicológico, se han recopilado testimonios orales y repertorio musical a partir de diversas fuentes documentales y de archivo. Las entrevistas de trabajo de campo recogen recuerdos vinculados a la vida sin agua, al canto de rogativas y a los movimientos sociales que surgieron en torno al deseo colectivo de transformar el territorio mediante el riego. El repertorio recogido ha sido transcrito, clasificado y analizado. Además, propongo una clasificación del repertorio según su relación simbólica con el agua. Se examina especialmente el papel de las mujeres como transmisoras de estos cantos y como agentes activos en la defensa comunitaria del agua. En este territorio, todas las actividades vinculadas al agua han sido tradicionalmente realizadas en comunidad, reforzando la dimensión colectiva de la escasez y del deseo compartido. El proyecto pone en valor la música tradicional como herramienta para narrar el territorio, visibilizar la lucha por el agua y mantener viva una memoria que, con la llegada del regadío y el agua corriente, tiende a diluirse. En un contexto de cambio climático y transformación rural, estos repertorios ofrecen una vía de resistencia simbólica y de articulación identitaria.
#Sequía, #Folklore, #Rito, #Agua, #Oralidad