“TIEMPOS DE FONDA”. LA EXPERIENCIA ARTÍSTICA COMO HERRAMIENTA PARA COMUNICAR EL PATRIMONIO Natalia Mandrini, Daniel Oscar Cruz, Roberto Carl...

MANDRINI/TIEMPOSDEFONDA

“TIEMPOS DE FONDA”. LA EXPERIENCIA ARTÍSTICA COMO HERRAMIENTA PARA COMUNICAR EL PATRIMONIO

Natalia Mandrini, Daniel Oscar Cruz, Roberto Carlos Petz y María Cristina Larrañaga_Museo y Centro de Interpretación "Arroyo del Venado"/ARGENTINA


Nos encontramos en Arroyo Venado, un pequeño pueblo rural ubicado al sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Esta vez, para compartir nuestra experiencia artística comunitaria, la obra teatral “Tiempos de Fonda”, desarrollada en Marzo de 2024, en el marco del 122º Aniversario del pueblo. Para esa fecha, nuestra asociación civil se planteó como objetivo inaugurar la fachada restaurada de la antigua fonda del pueblo con el estreno y puesta en escena de una obra comunitaria de teatro. ¡Y así fue!, se lograron ambos objetivos. Por un lado, los integrantes de la asociación y más vecinos que se sumaron a la aventura, trabajaron arduamente en tareas de puesta en valor del edificio y restauración de su frente. Mientras tanto, otro grupo de vecinos de la localidad vecina de Guaminí que comparte algún integrante con nuestra asociación; conformados en un Taller de Teatro con su trayectoria, tomaron como propia la historia de los orígenes de la fonda de Arroyo Venado, y plantearon la idea de narrar a través del teatro, la historia de una familia pionera en el pueblo que había montado una fonda. El proceso artístico fue íntegramente autogestivo. Los vecinos se organizaron colectivamente para escribir el guion, asignar personajes, ensayar la obra, armar el vestuario, y la puesta en escena. Tal fue el impacto que, para el día de los eventos, pudimos contar con la presencia de familiares descendientes de aquella primera familia, que no viven en el pueblo hace ya muchos años, pero que a través de un trabajo de investigación previo fueron ubicados, entrevistados e invitados para el estreno; por lo que se organizaron para viajar a ver representada su propia historia familiar, conocer la histórica Fonda y pasear por los pueblos. Fue un gran y emocionante momento que quedará guardado en la memoria colectiva y en los corazones de todos. Y que revela la pregunta de si el Arte puede restaurar el deseo comunitario de construir la Historia.

#Artes, #Patrimonios, #Comunidades, #Identidades, #Territorios


     COMUNIDAD SOPA está distribuida bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional