¡NO TE QUEDES SIN TU CAMISETA! EL CASO DE LAS CAMISETAS FESTIVAS EN LAS FIESTAS DE SAN LORENZO (VILLAZANZO DE VALDERADUEY, LEÓN) Igor Martín...

MARTÍNCURTO/CAMISETASFESTIVAS

¡NO TE QUEDES SIN TU CAMISETA! EL CASO DE LAS CAMISETAS FESTIVAS EN LAS FIESTAS DE SAN LORENZO (VILLAZANZO DE VALDERADUEY, LEÓN)

Igor Martín Curto_Asociación Cultural San Lorenzo de Villazanzo de Valderaduey/ESPAÑA


Las fiestas de San Lorenzo, en el mes de agosto, son parte del calendario festivo anual en un pequeño pueblo situado al sureste de la provincia de León, Villazanzo de Valderaduey. No son unas fiestas que destaquen por un interés patrimonial trascendental; sin ir más lejos, en el imaginario colectivo de los más mayores se tiene como una festividad marginal, a diferencia de la fiesta en honor a la Virgen del Árbol. Desde finales de la década de los ochenta se ha ido consolidando un arraigo cada vez mayor hacia la festividad en honor a San Lorenzo, resultado de los cambios socioculturales que ha ido sufriendo el territorio y con una mayor implicación de los jóvenes en la organización de esta. En este contexto surge una práctica que ha logrado convertirse en un elemento propio de la festividad, mediante el diseño de una camiseta temática anual. No se trata de una prenda que albergue un valor material, se trata de un elemento que logra vincular a la persona con la comunidad y su participación en una festividad popular, una manifestación cultural alternativa que logra preservar la memoria colectiva en un contexto de nueva ruralidad. La finalidad aquí es mostrar los resultados de una etnografía colectiva y participativa que ha tenido como objetivo principal documentar el origen y comprender el interés por preservar una práctica alternativa en el escenario de una festividad religiosa. Demuestra la transformación progresiva que, fruto de la globalización, ha ido sufriendo el medio rural a través de nuevas expresiones artísticas para reforzar la memoria colectiva, subrayando que la disciplina antropológica debe comportarse como una herramienta para salvaguardar el patrimonio cultural y fomentar estrategias que repercutan positivamente en el territorio.

#Nuevas ruralidades, #Patrimonio inmaterial, #Diseño textil, #Etnografía


     COMUNIDAD SOPA está distribuida bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional