LOS PATRIMONIOS Y SUS EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN LA AGENDA CULTURAL DE BENITO JUÁREZ, ARGENTINA Mercedes Mariano, María Eugenia Conforti, Mar...

MERCEDESMARIANO/BENITOJUÁREZ

LOS PATRIMONIOS Y SUS EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN LA AGENDA CULTURAL DE BENITO JUÁREZ, ARGENTINA

Mercedes Mariano, María Eugenia Conforti, María Vanesa Giacomasso, María Silvina Irouléguy y Nahir Cantar_PATRIMONIA, Facultad de Ciencias Sociales [UNICEN], CONICET/ARGENTINA


En este trabajo abordamos un proceso participativo de patrimonialización local en una ciudad de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Su principal objetivo creación colectiva de una agenda de actividades artístico-culturales diseñada por los propios vecinos de Benito Juárez en el marco de su aniversario número 150. Al abordar detenidamente la agenda e identificar la diversidad de actores e instituciones involucradas, se evidencia una configuración de redes que favorece la apropiación de contenidos, relatos, manifestaciones, expresiones artísticas, bienes culturales y su resignificación a lo largo del tiempo. En este sentido, a través del análisis del caso, que se inscribe en un campo más amplio y sostenido en el tiempo de investigación, es posible comprender cómo una comunidad despliega en su cotidianeidad procesos de activación de la memoria, la identidad y el/los patrimonios culturales. La particularidad del caso de Benito Juárez es que el concepto de patrimonio y sus múltiples dimensiones, son reconocidas por los diferentes actores y esto queda evidenciado en la materialización de la agenda de actividades propuesta. La metodología empleada para el relevamiento de información y construcción de datos se corresponde con la modalidad que venimos llevando a cabo desde que comenzamos a trabajar en la ciudad en el año 2014. Es decir, nuestra perspectiva tiene un carácter fuertemente cualitativo que incluye en primer lugar la participación activa en los eventos y dinámicas cotidianas del lugar, así como también el uso de la observación, el análisis de diversas fuentes, las entrevistas abiertas y en profundidad y el registro de las diversas prácticas, manifestaciones y discursos. Aunque las acciones propuestas en la agenda para la puesta en valor del patrimonio se sitúan en un nivel micro y local, sus implicaciones y conclusiones nos permiten trascender ese ámbito y proponer una discusión sociocultural más amplia en torno a buenas prácticas de gestión cultural.

#Patrimonio, #Redes, #Participación, #Gestión, #Historia


     COMUNIDAD SOPA está distribuida bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional