EL FANZINE EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. UN ESTUDIO DE CASO A PARTIR DE LOS GRUPOS DE BATUKO DE LA DIÁSPORA CABOVERDIANA Colectivo de Investig...

MULLERESAFRONTE/FANZINEINVESTIGACIÓN

EL FANZINE EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. UN ESTUDIO DE CASO A PARTIR DE LOS GRUPOS DE BATUKO DE LA DIÁSPORA CABOVERDIANA

Colectivo de Investigación Mulleres á Fronte/ESPAÑA


En los últimos años hemos visto emerger al fanzine del underground a los estudios académicos. Primero, como objeto de análisis por parte de los estudios culturales y musicológicos, que veían en el fanzine el principal vehículo para la autorrepresentación desde la subalternidad (Triggs, 2006; Dunn y Farnsworth, 2012; Radway, 2016; Guerra y Quintela, 2019; entre otras muchas), y, después, como herramienta o técnica de investigación social (por ejemplo, en Guerra, 2023), o incluso como forma de escritura contrahegemónica (como en el caso del proyecto francés Acazine, de escritura alternativa en la academia). Esta comunicación pretende contribuir a este campo de investigación analizando la práctica del fanzine como herramienta de investigación social a partir del estudio realizado entre los años 2023 y 2024 por la banda de investigación Mulleres á Fronte sobre la práctica musical del batuko por parte de las mujeres caboverdianas en el archipiélago y también en la diáspora.

#Metodologías participativas, #Fanzine, #Batuko, #Cabo Verde, #Cuidados


     COMUNIDAD SOPA está distribuida bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional