CAJA CHALLERA: IDENTIDAD Y ARTE COMUNITARIA
Paola Ramos Morales y Alan Morales Morales_Comunidad Indígena Colla de Diego de Almagro/CHILE
“Caja Challera: Identidad y Arte Comunitaria” es una experiencia educativa y cultural realizada en la escuela pública Hernán Márquez Huerta, ubicada en el norte de Chile, territorio donde pervive la memoria del pueblo Colla. El proyecto se centra en la creación, desde cero, de cajas challeras —instrumentos tradicionales andinos de fuerte carga simbólica— por parte de estudiantes de enseñanza básica, con el fin de fortalecer el arraigo cultural y la identidad territorial. El desarrollo del proyecto se llevó a cabo en dos jornadas intensivas, articulando un proceso formativo desde el hacer colectivo. Se trabajó con estudiantes de 7° y 8° básico en la construcción artesanal de las cajas, utilizando materiales nobles como cuero, madera, metal y lana, todos donados por comuneros Colla en un acto colaborativo que dio profundidad comunitaria al proceso. Se incorporaron también pompones en los colores de la bandera, integrando elementos de simbolismo e identidad al instrumento. La guía técnica y espiritual del proyecto estuvo a cargo de Alan Morales, heredero del conocimiento transmitido oralmente por mayores de su comunidad. Su participación no solo aportó el saber tradicional, sino también una metodología respetuosa con los tiempos, los significados y la espiritualidad ancestral. Junto a él, Paola Ramos, educadora tradicional con raíces en el pueblo Colla, coordinó la actividad desde la escuela, articulando el encuentro entre el mundo escolar y el mundo comunitario. En paralelo, estudiantes de 3° y 4° básico participaron en talleres de aprendizaje de una vidala tradicional andina, que fue interpretada en una ceremonia escolar del Inti Raymi (Año Nuevo Indígena), utilizando las cajas construidas por sus compañeros. Este momento ritual representó la integración de generaciones y el uso vivo del patrimonio. La experiencia fue registrada en formato audiovisual y será presentada en SOPA 2025 como ejemplo de educación patrimonial.
#Revitalizacion, #Ruralidad, #Comunidad, #Oralidad, #Territorio