MEMORIA COLECTIVA PATRIMONIALIZADA: «LA CULTURA EN TU BOLSILLO», UNA DIVULGACIÓN CON CONTROL CREATIVO
Marta Pascual-Marzo, Lucía Navarro Martín, Alejandro Dueñas Elvira, Ana Isabel Servando Loeches_Universidad de Alcalá, Fundación Antezana/ESPAÑA
La creación cultural genera una ocasión privilegiada para reflexionar acerca del patrimonio cotidiano y local como reflejo de la memoria colectiva vinculada a un territorio específico; en este sentido destacó el proyecto de divulgación científica “La cultura en tu bolsillo”. Desde criterios metodológicos mixtos, esta intervención analiza la potencialidad del proyecto como metodología de reflexión patrimonial y de memoria, diseñada desde la participación-contribución, la interdisciplinariedad, y los derechos culturales. Este proyecto sobresalió, en primer lugar, por su orgánica adaptación al marco contextual, territorial y de herencia rural en el que se llevó a cabo, pero principalmente por el papel protagonista de participación-contribución de sus participantes en la generación de narrativas museológicas. En estas narrativas, como proceso de reconocimiento simbólico, proyectaron su memoria colectiva, partiendo de una cultura material cotidiana infravalorada hasta llegar a objetos locales patrimonialmente legitimados. Este reconocimiento de la participación-contribución finalmente se reflejó en la elaboración de material museográfico propio. La participación resultante fue numerosa, demográficamente diversa, espontánea, y activa en términos de reflexión sociocultural y patrimonial. Además, el proyecto gozó de amplia difusión, y propició conexiones entre agentes culturales de diferentes ámbitos, incluyendo los agentes científicos universitarios. Si bien la propia naturaleza institucionalizada del evento pudo afectar a los materiales desde los que partían las narrativas de memoria colectiva, también proporcionó una posición desde la que legitimarlas. Concluyentemente, este proyecto, como metodología de conexión replicable, ofreció a sus participantes una ocasión de profundizar sobre sus propias concepciones culturales a aplicar hacia sus contextos y redes, promoviendo con ello actitudes de participación-decisión como sujetos de cultura y ciudadanos culturales.
#Museología, #Materialidad, #Reconocimiento, #Territorio, #Intervención