NON PLUS ULTRA
Paula A. Páez Direse y María Corcobado Muñoz_Colectivo Non plus ultra/ESPAÑA
“Plus ultra” es el lema que España lleva en su escudo, una frase que remite a la época del Imperio, al momento fundacional de las mitologías patrióticas coloniales, al saqueo y expansión de las fronteras en ultramar y a la gestación del racismo y la lógica imperial como razón de ser: “conquiro ergo sum”. Estas “asfixiantes mitologías” generan una mirada que se desvincula de la tierra y observa el suelo como fuente de enriquecimiento. El proyecto “Non plus ultra” une a una serie de personas del sur de Badajoz para pensar los vínculos, ritos e imaginarios necesarios para revertir un relato de naturaleza fascista que impone un único modo de relacionarnos con la tierra. Estas preocupaciones se concretan en nuestras comarcas en torno al agua y la amenaza que suponen para los recursos hídricos los proyectos industriales extractivistas. Non plus ultra es un proyecto iniciado en 2023 desde la asociación Concomitentes con la mediación de Jose Iglesias García-Arenal. Los proyectos de Concomitentes unen a grupos ciudadanos para desarrollar propuestas artísticas con las que tratar problemas comunes y deseos colectivos. La metodología se concreta en un proceso de mediación y la definición de un encargo artístico que un artista, en nuestro caso Francesc Ruiz, materializa en una obra de arte. Así, Concomitentes facilita un laboratorio de experiencias ciudadanas que permite la especulación y expande las sensibilidades. A través de un proceso de estudio colectivo sobre el sur pacense no urbano alrededor del patrimonio rural vinculado al agua (fuentes, pilares, pantanos, albercas, canteras inundadas, sistemas de regadío industrial…), las actividades que hemos desarrollado desde Non plus ultra se han centrado en generar espacios de encuentro contra los relatos de Extremadura como una tierra “vacía” o abocada a la despoblación, cuestionando la memoria hegemónica centralista y reclamando espacios comunes para fortalecer los vínculos comunitarios.
#Sequía, #Fuentes, #Colonialismo, #Contrarrelatos, #Compartir