¿QUIÉN VIVE AQUÍ? PROYECTO INTERGENERACIONAL, ARTÍSTICO Y EDUCATIVO PARA GENERAR MEMORIA E INDENTIDAD RURAL Sara Arias Ortega _Universidad d...

QuienViveAhi_AriasOrtega

¿QUIÉN VIVE AQUÍ? PROYECTO INTERGENERACIONAL, ARTÍSTICO Y EDUCATIVO PARA GENERAR MEMORIA E INDENTIDAD RURAL

Sara Arias Ortega_Universidad de Alcalá de Henares, UAH/ESPAÑA


El proyecto, que se desarrolló el Colegio Rural Agrupado Santa Lucía situado en la localidad de Budia (Guadalajara, una de las zonas más despobladas de Europa), constituye una experiencia de innovación educativa en el medio rural. Vinculando arte infantil, memoria e identidad comunitaria. En primer lugar, personas adultas referentes de la localidad visitaron las aulas del colegio y contaron historias sobre las personas que aún viven en el pueblo (la bibliotecaria, la periodista, el agricultor, "la del bar", "la del museo", entre otras.) En segundo lugar, los niños y niñas realizaron dibujos retratando y representando dichas historias. Estas creaciones gráfico plásticas y artísticas se imprimieron en grandes lonas con las que se intervino en el espacio público al instalarse en balcones del municipio; generando así un museo al aire libre. La iniciativa, inspirada en la experiencia artística y museística de Mogarraz (Salamanca), propició un diálogo intergeneracional y reforzó la pertenencia territorial, al tiempo que mostró el potencial de la escuela -y, por ende, de la infancia- como agente cultural y social. En un contexto de despoblación y dispersión geográfica, el proyecto demuestra que la escuela rural no sólo transmite conocimiento, sino que activa redes de memoria y cohesión comunitaria e identidad rural y lo hace a través de una educación artística pública y de calidad.

#Arte infantil, #Escuela rural, #Arte comunitario, #Experiencia intergeneracional, #Museo, #IdentidadUniversidad de Alcalá - UAH.

     COMUNIDAD SOPA está distribuida bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional