AKSHU-TAHTAY: REMEMBRANZAS RITUALES Y CANTOS QUECHUAS DE MUJERES HUANCAS (PERÚ)
Roberto Salazar Solano_Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia/BRASIL
La memoria se relaciona con la remembranza en un grado de significancia – que acontece colectiva – cuando emerge en relación con la comunidad. Ese fenómeno social hace punto de referencia del hecho significativo cuando es ubicado en el pasado común. Maurice Halbwachs señalaba que el pensamiento social es esencialmente una memoria común. Así en algunas comunidades quechuas de los andes peruanos el pensamiento se constituye de remembranzas evocadas de manera ritual. Donde recordar es un evento colectivo cíclico acompañado de ceremonias sacrales y modos propios. Las formas originarias de composición lírica en los andes, aluden a una realidad mítica y social adheridas a una memoria primigenia. El apunte etnográfico de cronistas sugiere de tres géneros líricos prehispánicos: jaylli, aymoray y urpi. En la actualidad solo pervive el jaylli agrícola interpretado por mujeres quechuas en las zonas rurales y alude generalmente a valores colectivos relacionados a la agricultura familiar. En el valle del Mantaro (Perú) las mujeres huancas – denominadas así por el quechua que hablan y por su filiación originaria – interpretan cíclicamente durante el akshu-tahtay (segundo aporque de la papa) jayllis que relatan sobre afectividad campesina, técnicas de cultivo y empoderamiento comunitario. La ponencia tiene en objetivo presentar una interpretación crítica de las canciones quechuas interpretadas durante el akshu-tahtay, que constituyen rememoraciones sensibles de valores comunitarios. También, describir la concepción estética de mujeres huancas; y referir las connotaciones lúdicas, religiosas y simbólicas de esa ejecución. A la vez argumentar como esa manifestación de mujeres campesinas – que alude cíclicamente sentidos profundos en sus cantos – hace una forma de arte tradicional; donde la memoria comunitaria se resitúa en símbolos y relatos.
#Campesinas, #Arte, #Memoria, #Jayllis, #Rural